La Generación Z, conjunto de jóvenes nacidos a partir del año 1995, se caracteriza por haber nacido y crecido en un mundo principalmente digital, convirtiéndolos en los famosos «Nativos Digitales«. Al vivir rodeados de un contexto tecnológico en constante cambio, con acceso a Internet, junto con la acelerada penetración de los smartphones y la explosión de las redes sociales, han desarrollado nuevas formas de ver el mundo y desenvolverse en él.
De acuerdo con la primera investigación que toma como principal objeto de estudio a las nuevas generaciones – y como era previsible – la generación Z presenta sus propios comportamientos, actitudes y respuestas hacia la publicidad y las marcas que intentan entablar una relación con ellos.
Así el estudio de Kantar Millward Brown, realizado a más de 23.000 jóvenes en 39 países, proporciona algunas directrices para ayudar a los especialistas en marketing y comunicación en su tarea de dirigir mensajes a este target sin fracasar en el intento.
Conozcamos juntos a la Gen-Z
No ignorar los medios tradicionales
Aunque el consumo de medios esté dominado por lo digital, aún tienen cierto peso los medios tradicionales. El 67% suele ver TV una hora al día. Además tienen una ctitud positivas hacia los anuncios en vía pública, los impresos y el cine.
Respetar su espacio online
Dentro del mundo online tienen preferencia por ver formatos en video, pero a cambio de ser recompensados, o bien aquellos videos publicitarios que puedan saltearse. Sin embargo presentan resistencia ante videos a los que no pueden dar «Skip» y los pop-ups.
La creatividad marca la diferencia
La música, el humor, las celebridades y los influencers hacen que se tornen más receptivos hacia la publicidad. También se sienten atraídos por aquellas comunicaciones de marca en las que son invitados a co-crear, tomar una decisión, u obtener una recompensa por ver un contenido adicional
El diseño importa
La Gen-Z está compuesta por jóvenes exigentes y atentos al diseño. Para ellos los la innovación en formatos, la publicidad nativa y los filtros patrocionados en las redes sociales son bien recibidos. Además valoran la utilización de herramientas como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada.
Son extremadamente sociales
Los nativos digitales utilizan las redes sociales 24-7. Ellos no solo pasan gran parte de su día chequeando actualizaciones sino que utilizan una gran variedad de aplicaciones activamente, como Facebook, YouTube, Instagram, Twitter y Snapchat.
Mobile first
La Generación Z es la primera generación en donde los dispositivos móviles tienen una mayor preponderancia. EL 84% pasa más de una hora al día en ellos, frente a un 74% de los Millennials y un 68% de la Generación X.
Videos sí, pero cortos
En Argentina, tanto la Generación Z como la Y prefiere ver videos cortos de hasta 10 segundos.
¿Creen o no creen en las marcas?
La Generación Z es particularmente desconfiada de la publicidad tradicional. Así los eventos patrocinados por una marca, las aplicaciones o filtros de marcas y los contenidos en redes sociales, especialmente los respaldados por influencers, suelen tener una mejor recepción. En cambio la Generación Y se inclina hacia las críticas u opiniones de otros usuarios, redes sociales e información nativa.
Fuente: «AdReaction: Engaging Gen X, Y & Z«